¿Sabes quién inventó la pasta italiana?
El origen de la pasta ha sido ampliamente discutido por expertos y estudiosos de todos los tiempos. ¿Quién invento la pasta italiana, el plato más consumido por los italianos?
Espaguetis, Fetucini, macarrones, espirales, anelli, lumache, fusilli… Son muchas las modalidades de pasta que nos llegan desde Italia. Y este delicioso alimento se puede tomar acompañado de sabrosas salsas, o bien, solo con un poco de aceite de oliva o mantequilla.
Pero, todos estos tipos de pasta tienen en común su elaboración a partir de una masa de harina de trigo mezclada con agua y sal, aunque también se le puede añadir huevo y otros ingredientes. De esta forma, la pasta solo necesita ser cocida con agua para comerla directamente.
Si tú también eres fan de esta delicia, puedes comer pasta en Valencia en la única experiencia al Josper de la ciudad.
El origen de la pasta italiana
Sin embargo, la propia Organización Internacional de la Pasta, afirma que este antiguo alimento fue descubierto por Marco Polo en el siglo XIII, que la introdujo en Italia cuando volvió de uno de sus viajes a China.
También se ha demostrado que las antiguas civilizaciones etruscas preparaban una pasta a partir del triturado de cereales y de granos enteros mezclados con agua. Después, cocían esta pasta y se alimentaban con ella.
Pero también en la antigua Grecia hay vestigios de este alimento. Y es que se cree que cuando los griegos fundaron la ciudad de Nápoles, adoptaron como suyo un plato que preparaban los nativos de ese territorio. Consistía en una pasta de harina de cebada y de agua que, después, secaban durante unos días al sol. En este caso, los griegos bautizaron este alimento con el nombre de makaria.
Y también hay quienes apuntan que el verdadero origen de este plato típico italiano se encuentra, como no podía ser de otra manera, en Roma. Y es que algunos emperadores romanos, como Cicerón, hablan en sus obras literarias sobre platos típicos de pasta como las laganas.
Además, justo en esta época de la historia, comenzaron a surgir utensilios típicos para cocinar la pasta, incluso algunas máquinas manuales para la elaboración de las placas de pasta para preparar lasaña.
Ya por el año 1400, se pueden encontrar escritos que datan de esta época en los que se habla de la pasta italiana (lasagna) como un plato típico de la sociedad de ese siglo. Pero también por esta época nacieron los fidello, unos pequeños hilos de pasta a los que sus fabricantes llamaron los fidelari, y que más adelante, allá por el siglo XIX, comenzaron a denominarse vermicelli.
La auténtica pasta italiana en Valencia
A pesar de todos los debates sobre quién inventó la pasta italiana, hoy en día, este plato ha llegado a todos los rincones del mundo. Por ello, si quieres comer en el centro de Valencia, no dejes de visitar Giardino del Carmen, un restaurante italiano en el Carmen donde degustarás las mejores recetas de pasta de Italia.
Nuestra carta refleja lo que es la tradición italiana, pero con las características de la cocina del sur de Italia, de Sicilia. Además, en nuestro restaurante no encontrarás los platos italianos y sicilianos más famosos que puedes encontrar en cualquier otro sitio. Lo que nos hace diferentes es el uso de nuestro horno Josper.
Y es que, somos el único restaurante italiano en Valencia que cocina sus platos según las tradiciones italianas con una herramienta tan increíble como es el horno Josper.
Estamos en plaza don Juan de Villarrasa, 6 (justo al aldo del Mercado Central).
Estamos abiertos de lunes a domingo, de las 13:00 a 0:00
Reserva ahora tu mesa aquí o llámanos al 963 11 34 12